Los tejidos se piensan ecológicos si cumplen los próximos estándares: Reducir el encontronazo medioambiental. Reciclan…
Ciertamente, los tejidos sintéticos son los mucho más peligrosos y los mucho más extendidos en el mercado.
En el campo profesional, los tejidos de baja calidad ponen en riesgo nuestra imagen e inclusive la probabilidad de la compañía donde estamos trabajando, es muy desapacible sentir que un traje fué confeccionado con un mal tejido, y como resultado , se rompió, se desvaneció o se deshilachó tras un corto periodo de empleo.
Por suerte, tenemos la posibilidad de eludir esto escogiendo la lona con la que están hechos los uniformes. Ahora, compartimos contigo ciertas recomendaciones para admitir de manera fácil un tejido de calidad de otro en el que no merece la pena invertir.
3 tejidos por los que apostar
En contraste a los precedentes, los que son verdaderamente naturales son los que aconsejan todos y cada uno de los especialistas. Coinciden en Zubi Design: “Los tejidos que usamos en verano son naturales, por una parte el lino de nuestras camisetas, que es magnífico y que las convirtió en tradicionales de la marca, y por otro la composición de algodón que utilizamos en camisas, caftanes y camisas. Los dos tejidos dejan que la piel respire, siendo naturales son mucho más agradables al tacto»; y en Danish Reveal: «Con temperaturas tan altas, los más destacados tejidos son siempre y en todo momento los de fibras naturales como el algodón, el lino o la seda, que dejan la circulación del aire y la evaporación mucho más rápida de la humedad.»
1. Algodón
Peores tejidos para pieles sensibles
Si tienes la piel sensible o eres proclive a las reacciones alérgicas en la piel, debes iniciar, si no lo haces ahora, precaución con la ropa que llevas compra. Miguel Sánchez Viese, directivo del Centro de Dermatología integral, nos comunica que hay lonas que tienen la posibilidad de realizar mucho más daño que otras, de ahí que es esencial comprender seleccionar aquellas que son buenas para la piel: “La industria textil emplea un sinnúmero de químicos en sus procesos, como el teñido de tejidos.
Este médico sugiere obtener ropa de tejidos naturales como algodón o lino, en especial para personas con piel sensible. Se aconseja su empleo por el hecho de que dejan respirar la piel, en contraste a lo que pasa con los tejidos sintéticos. “Las fibras sintéticas son poco transpirables y ciertas aun retienen la humedad, lo que hace un incremento de la transpiración”, sigue. Además de esto, la gente con piel sensible se van a sentir considerablemente más cómodas con tejidos suaves…….
Nuestras zonas íntimas son muy frágiles. ¿Quién no tuvo jamás una infección urinaria, picor o algún género de irritación que altere la flora vaginal?
Lana: la cima de la distinción
La lana es el tejido más especial para la confección de trajes distinguidos y formales. En contraste al poliéster y los sintéticos, es un tejido que te sostiene abrigado pero absorbe la humedad, con lo que siempre y en todo momento te sostiene abrigado y cómodo.
Este tejido, con sus múltiples cambiantes y composiciones, siempre y en todo momento da buena caída y composición a la prenda, creando una manera estética para el cuerpo de quien lo transporta.