Producción sin pesticidas

Toda vez que cosechan una verdura o una fruta, Federico López Calsina se pone a llevar a cabo fotografías. De él y de los que trabajan en su jardín. Posan al lado de rábanos, aguacates y zanahorias en la finca de 12 hectáreas que tiene en Palma Sola, ciudad a 160 km de la ciudad más importante jujeña. Suena exagerado, pero él piensa que generar alimentos de manera natural y sin perjudicar la tierra y el medioambiente es un paso esencial. Y lo festeja con fotografías.

Federico no usa fertilizantes, pesticidas ni semillas transgénicas. Protege cada gota de agua y rota los cultivos para no agotar los nutrientes del suelo. Transporta haciéndolo desde 2015 y no es un hippie verde. Pertence a los hombres de negocios que transformó a Argentina en el segundo país de todo el mundo con mucho más hectáreas dedicadas a la producción orgánica de vegetales y animales.

Diferencias entre agricultura usual y agroecología

Agricultura usual y agricultura orgánica no son lo mismo:

  • En esta clase de agricultura están tolerados los herbicidas y pesticidas, los que, como vimos, la acumulación de restos contaminantes; En la agricultura ecológica solo es soportable la utilización de modelos biodegradables proveniente de la naturaleza.
  • En la agricultura ecológica, la pluralidad de plantaciones todavía es la original, la local, puesto que ha brindado, en todo el tiempo, una mejor resistencia a las patologías prevalentes en su zona ahora las plagas que la afectan; en la situacion de las comúnes, las variedades locales se perdieron, evolucionando hacia derivados híbridos.
  • La agricultura usual se fundamenta por norma general en el monocultivo, lo que estimula la aparición de plagas; En la situación de los orgánicos, los cultivos rotan, en mayor variedad.
  • La compañía orgánica fundamenta su sistema de fertilizantes en resguardar la fertilidad de la tierra, usando fertilizantes naturales; la usual usa en general artículos que tienen su origen en el nitrógeno.
  • Al tiempo que lo orgánico estimula la biodiversidad de los microorganismos vivos, lo usual se apoya en su supresión, a través de la mecanización del cultivo.

Regar adecuadamente: esto puede eludir el desarrollo de determinados patógenos.

Los labradores orgánicos asimismo utilizan insecticidas “naturales”. Leire Ibarretxe, técnica de Biolur, de la Asociación para el Promuevo de la Agricultura Ecológica de Guipúzcoa, detalla que hay varios tipos, que proceden de extractos vegetales (los mucho más empleados, extracto de Neem, piretrinas o extracto de crisantemo, quassia amara, listo desde helecho, ortiga, etcétera.), minerales (jabón potásico) o biológicos (Bacillus thuringiensis, virus de la granulosis de la carpocapsa, etcétera.), cuyos contrincantes naturales (liberaciones de insectos), que se escogen dependiendo de la especificidad, el género de plaga y su intensidad.

Agricultura ecológica; Sostenibilidad; Agricultura; biológica; Sin pesticidas; Alimentos saludables; Protección del medio ambiente; Prácticas agrícolas responsables; Cultivo orgánico; Comercio justo; Certificación ecológica; Biodiversidad
Agricultura ecológica; Sostenibilidad; Agricultura; biológica; Sin pesticidas; Alimentos saludables; Protección del medio ambiente; Prácticas agrícolas responsables; Cultivo orgánico; Comercio justo; Certificación ecológica; Biodiversidad

Producción sin pesticidas

Mariluz Alonso, doctora en ciencias químicas y también estudiosa de la Facultad del País Vasco (UPV/EHU), apunta que si la plaga es realmente fuerte, los insecticidas «ecológicos» no tienen la posibilidad de accionar, «y en la mayor parte de las situaciones varios de los casos, sus efectos tardan días en sentirse, con lo que tienen que conjuntarse con otros artículos y/o técnicas.”

Peligros del abuso de plaguicidas químicos, que justifican la relevancia del biocontrol

Varios de los plaguicidas mucho más viejos y económicos tienen la posibilidad de mantenerse en el suelo y el agua a lo largo de años Su empleo en la agricultura ecológica fué contraindicado en los países desarrollados, pero se prosiguen usando en numerosos países desarrollandose, más allá de que estos países representan solo 25 % del empleo mundial de pesticidas químicos, representan un total del 99% de las muertes similares con su empleo

Personas con mayor peligro de su bir las secuelas de la exposición prolongada a estos artículos químicos son expertos del campo, si bien la app de estos modelos asimismo puede perjudicar de manera negativa a quienes viven en las ubicaciones próximas a las huertas.

PROBELTE, COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

En PROBELTE poseemos una fuerte apuesta por la agricultura ecológica y uno de nuestros primordiales desafíos es sugerir al mercado una extensa selección de PRODUCTOS AGRÍCOLAS de calidad certificada por las organizaciones a cargo. Es por este motivo que efectuamos un esfuerzo continuo en el campo de la innovación tecnológica y el avance de nuevos artículos, técnicas y medios de protección sostenible de los cultivos, siempre y en todo momento acatando el medioambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *