La ropa ecológica se fabrica desde materias primas como el lino, el algodón o las…
Los textiles orgánicos se cultivan en entornos controlados que son ?eficazmente? Sin modelos químicos sintéticos como fertilizantes o pesticidas. En su cultivo unicamente se usan fertilizantes naturales, y hay que controlar el agua y el suelo.
Cada vez observamos mucho más el sello de «producto orgánico», «algodón orgánico» en lonas y prendas de vestir, así sea ropa de cama, ropa de baño, o pantalones, camisetas y suéteres que empleamos todos y cada uno de los días.
Pero, ¿verdaderamente comprendemos qué es un tejido orgánico?
Peculiaridades de la ropa ecológica
La tendencia sostenible se apoya en principios relacionados no solo con el medioambiente, sino más bien asimismo con el deber con la sociedad. Entonces te los explicamos.
- La ropa ecológica emplea materiales sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Además de esto, la confección de la ropa se efectúa en general a mano.
- Los embalajes empleados para envasar los modelos asimismo son perdurables, de cartón u otros materiales respetuosos con el medioambiente.
- La calidad de la tendencia perdurable es mayor, con lo que la duración de la ropa es normalmente mucho más extendida. Al tiempo que una remera de tendencia rápida puede perdurar unos meses; una remera ecológica puede perdurar mucho más de cinco años. Naturalmente, todo es dependiente del régimen y empleo que se le dé a la prenda.
- Deber popular y laboral, garantizando condiciones de trabajo dignas.
- Comercio justo. La tendencia sostenible apuesta por costos justos que favorezcan a toda la cadena productiva: agricultor, obreros, desarrolladores de ropa, fabricantes, etcétera.
- La tendencia ecológica disminuye la producción de restos y el encontronazo ambiental; puesto que usa materiales y procesos mucho más respetuosos.
Los resultados positivos de emplear ropa ecológica
- Ropa ecológica de muy alta definición
En strambotica, nuestros clientes del servicio nos respaldan con la calidad de nuestros modelos y recomiéndenos por nuestros diseños únicos y también renovadores.
¿Por qué razón debemos estar preocupados como usuarios?
Según un análisis de la ONG Textile Exchange, el 80% de la tierra dedicada al cultivo de algodón orgánico –el material textil orgánico más habitual– está regada por lluvia (ring farming), lo que ayuda a un empleo eficaz de agua. Por otra parte, las fincas que lo cultivan tienen la posibilidad de tener hasta un 77% mucho más de biodiversidad que las fincas no orgánicas. Y sus productores emplean una extensa selección de técnicas para preservar el suelo y el agua.
Esto quiere decir que el algodón orgánico tiene menos encontronazo negativo en el medioambiente (94% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, según Female First). Además de esto, gracias a todos y cada uno de los criterios sociales que tienen que cumplir, es mucho más posible que obtener ropa llevada a cabo con materiales orgánicos certificados apoye prácticas de trabajo mucho más causantes. Se informó que los cultivadores de algodón orgánico se adhieren a determinadas políticas de «trabajo aceptable» (establecidas en la página 28 del estudio), e inclusive el 46% son de comercio justo.