Con el grito de “los restos están pasados ​​de tendencia”, empezó la Semana Europea para la Reducción de Restos (SERE). En estas datas se anima a los de europa a efectuar acciones de sensibilización y administración sostenible de restos.

De año en año, la organización escoge un tema diferente que anima las ocupaciones organizadas a lo largo de esta semana y todas y cada una de las similares con la prevención de restos. En un caso así, la Semana Europea de la Prevención de Restos 2022, el tema personaje principal es la industria textil.

Equilibrio entre producción en masa y personalización en masa

No obstante, en ciertos casos, las solicitudes problemáticas de producción en masa y personalización en masa han causado que la compañía genere en demasía. Por servirnos de un ejemplo, una compañía hipotética de tejanos genera en masa una proporción de prendas que comunmente se agotan cada temporada. Parte se destina a la personalización, lo que incrementa la producción total y empeora el encontronazo ambiental.

Label manufacturing processes

A fin de que un modelo híbrido de personalización y producción en masa sea productivo para la compañía, aparte de bueno para el medioambiente, las compañías tienen que conseguir un equilibrio entre los 2 métodos de producción.

«Si se puede fomentar como una manera sostenible de generar productos de tendencia y acrecentar la paciencia de los clientes del servicio con la espera, es mucho más posible que la personalización masiva se transforme en una solución ventajosa para todos», ha dicho Adem Orsdemir, instructor de operaciones y suministro. chain management de la Escuela de Negocios de la UCR y entre los autores del estudio.

La tendencia, una fuerte industria y entre las mucho más contaminantes

La tendencia es una manera de expresión, pero asimismo es una fuerte industria que utiliza a mucho más de 1,5 miles de individuos solo En Europa. Una industria floreciente que, no obstante, es asimismo entre los ámbitos mucho más contaminantes, adjuntado con la vivienda, el transporte y la nutrición. Y esto se origina por su esencial encontronazo en la utilización del suelo, la polución del agua e inclusive las emisiones de gases de efecto invernadero.

El ámbito de la industria textil tiene un prominente encontronazo ambiental y popular en sus fases: desde la producción, pasando por la distribución, la utilización, la reutilización y el reciclaje (obtenida, clasificación, reciclaje y administración final de restos, que en la mayor parte de las situaciones está relacionado con la incineración y vertedero).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *