Piñatex es un tejido elaborado desde fibras de hojas de piña. Con especificaciones únicas como…
Piñatex está hecho de fibras de las hojas de la piña. Estas hojas se desechan de la cosecha de la piña, con lo que la materia prima no necesita de elementos ambientales auxiliares para su producción.
En el momento en que escuchas la palabra piña, ¿qué te viene a la cabeza? Si eres un individuo ilusionado, podrías decir que es cítrica, jugosa, alta en fibra y llena de muchas vitaminas. En Brasil hay una expresión muy propia de los fatalistas «mondar una piña», que significa confrontar a un inconveniente de bien difícil solución. Bueno, en este momento en el momento en que vuelvas a percibir esa palabra, puedes ofrecerle otra connotación: ¡durabilidad! 🙂
Piñatex es una lona llevada a cabo de fibras de hojas de piña. Con peculiaridades únicas como suavidad, elasticidad y resistencia, la lona, muy afín al cuero, fue creada como una alternativa sostenible para la fabricación de bolsos, zapatos y muebles. La remoción de las fibras de la piña para la elaboración del tejido se efectúa inmediatamente antes de la recolección de la fruta. Tras pasar por un desarrollo industrial, se crea la lona que se puede teñir en distintas colores y editar en distintas texturas.
Costa Rica es líder en la exportación de piña fría, pero asimismo tienen un enorme desafío en lo que se refiere al manejo de los restos orgánicos y el encontronazo que tiene en el medioambiente
UCR/DICYTMundialmente, Costa Rica es líder en la exportación de piña fría. Esto se traduce en una herramienta de forma anual de $900 millones, según cantidades de 2017 de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piñas de Costa Rica (Canapep). Esta producción, aparte de representar una fuente de empleo y de capital económicos para el país, asimismo representa un enorme desafío en lo que se refiere al manejo de los restos orgánicos y su encontronazo en el medioambiente.
La paja (restos orgánicos resultantes de su cultivo) se crea tras la primera cosecha, que se efectúa entre los 14 y 16 meses, en el momento en que se ve influida por efectos climáticos o patologías.
Para hallar cuero por el momento no es requisito herir a un animal o confrontar a PETA, en este momento es suficiente con unas piñas.
Carmen Hijosa, diseñadora de españa con una dilatada experiencia en el diseño de tejidos y fabricación de tafiletería, aparte de doctorada en textil por el Royal College of Arts & Design de Londres, es la diseñadora del primer cuero elaborado con fibras de piña, llamado PIÑATEX, patentado por su compañía textil Ananas Anam.
En el transcurso de un viaje a Filipinas en los años 90 y teniendo siempre y en todo momento presentes sus entendimientos y referencias de la producción textil, Hijosa descubrió en el este del país un empleo diversificado que tenemos la posibilidad de ofrecerle a esta fruta tropical alén de las ensaladas … o jugo. Se percató de que de las hojas de la piña se podía obtener un sinnúmero de celulosa, una vigorosa fibra vegetal que, siendo transformada en textiles por procesos físicos y químicos, es un producto increíblemente maleable y fuerte, muy afín al cuero.
Una opción alternativa al cuero
Piñatex es el nombre que recibe el revolucionario, fuerte y maleable textil afín al cuero. Su autora Carmen Hinojosa, diseñadora y especialista textil, se inspiró en el borang tagalog, una camisa de hombre confeccionada con un tejido traslúcido elaborado a partir de fibra de piña.