Carmen Hijosa Piñatex es una compañía textil establecida hace 12 años por la asturiana Carmen Hijosa. Su primordial peculiaridad es la manera en que consigue el cuero con el que elabora las prendas: las fibras de piña.

La búsqueda de una opción alternativa al cuero animal semeja haber llegado a su fin. Este cuero no procede de ningún animal y no posee un enorme encontronazo en el medioambiente, sino es un cuero vegetal formado desde las hojas y tallos de la piña o ananá. En los cultivos de esta fruta tropical, las hojas se acostumbran a dejar en el suelo sin otro fin que pudrirse, y en el más destacable de las situaciones se usan para hacer un abono orgánico, pero en este momento se tienen la posibilidad de usar para hacer textiles de múltiples grosores. y texturas. Para hacer este sustituto del cuero, Carmen Hinojosa, una mujer filipina enormemente educada en textiles, se fundamentó en los trajes Tagalog Barong, una prenda ceremonial bordada considerada ropa clásico filipina, por norma general llevada a cabo de lonas fabricadas de fibras de esta fruta. Carmen, quien tenía un trabajo de asesora en la industria de productos de cuero en Filipinas, vio que este material no solamente se se encontraba volviendo mucho más costoso y poco, sino asimismo producía una cantidad notable de desechos y polución en el país. Es tal como, intentando encontrar una opción alternativa mucho más ecológica para sustituir el cuero, se inspiró en estos frágiles trajes habituales de la zona y creó el Piñatex. Su compañía, Ananas Anam, transporta ahora cinco años haciendo un trabajo en este textil, pero es en este momento en el momento en que ha recibido mucho más influencia mediática, quizás por el mayor interés por los proyectos ecológicos y respetuosos con el medioambiente que hay hoy en dia y pues su material comenzó para ser empleado por enormes fabricantes y diseñadores como Puma y Camper, que usaron este cuero vegetal para llevar a cabo prototipos de zapatillas, y la diseñadora Ally Capellino, que creó una línea de bolsos. Para producir un metro cuadrado de Piñatex se precisan precisamente 16 hojas de piña, las que se cortan en capas y se convierten en un tejido despacio, ligero y maleable, enormemente moldeable y teñible. Asimismo se tienen la posibilidad de imprimir patrones o recortar formas con láser, con lo que los usos de este textil, que se puede procesar de múltiples formas para conseguir un aspecto afín al cuero u otros textiles, son casi ilimitados. Además de esto, este producto no solo es mucho más ecológico y sostenible que el cuero (contamina un 20% menos que el cuero), en tanto que no necesita la utilización de sobra agua, fertilizantes o pesticidas para generar las fibras de las hojas de piña, sino asimismo es bastante mas económico. Al tiempo que el cuero de procedencia animal cuesta en torno a $22 y $33, Piñatex cuesta $19. Hasta entonces, Piñatex prosigue desarrollándose en el Royal College of Art de Londres y en España y cada vez se procuran mucho más apps para este material, incluyendo la oportunidad de que logre ser usado con objetivos médicos en vendajes, gracias a sus características contra las bacterias y aun como aislamiento de inmuebles. —– Fuente: infofueguina.com http://www.freshplaza.es/article/91501/El-cuero-que-procede-de-la-pi%C3%B1a

Un empujón a la campaña

La idea de Carmen Hijosa revela que la campaña aún tiene bastante que dar, y lejos de agotarse, puede aun impulsar otros ámbitos productivos, como hizo Piñatex con el textil. Además, ya que el papel de la agricultura es parte primordial en el cuidado del medioambiente, su aporte es incalculable en la búsqueda de elecciones que fomenten un futuro mucho más verde.

Por: Christian Giovanny Barreto. Periodista. Editorial: Lina María Serna. Periodista – Redactor.

¿Qué app tendría esto en un vehículo?

Llevamos tres años haciendo un trabajo con una compañía que lo prueba para contemplar asientos o puertas. La iniciativa es reemplazar los materiales fabricados con derivados del petróleo, pero asimismo el cuero, frecuente en estos acabados. Además de esto, Piñatex pesa un cuarto que el cuero.

Lo más esencial es que con Piñatex disponemos una opción alternativa sostenible. Si eres vegano, no desearás utilizar cuero. Y asimismo existen muchos usuarios que desean eludir el aceite que se utiliza para generar microfibras. Además de esto, es un material vegetal que se puede ocasionar a enorme escala, en enormes proporciones. De año en año se tiran en el mundo 27 millones de toneladas de hojas de piña. Y este material, bien empleado, podría sostener la producción mundial de zapato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *