París (EFE) La pasarela parisina y el homenaje a Issey Miyake como instantes estrella.

A las noticias de esta edición se aúna la llegada de la marca inglesa A.W.A.K.Y también. Mode, que mostrará su compilación el 4 de octubre, último día de pasarela, tras Chanel y antes de Louis Vuitton.

Semana de la Moda de Milán

Tras el enorme encontronazo de la Semana de la Prensa, el empresario italiano Giovanni Battista Giorgini se sintió inspirado y organizó, en 1951, una secuencia de desfiles de tendencia en la Villa Torrigiani, su vivienda en Florencia. Privado. Él, como Eleanor, deseaba anunciar a nivel internacional la tendencia italiana, solamente famosa en ese instante y eclipsada por la tendencia francesa; y lo logró, desde ahí comenzarían a charlar de ella. 2 desfiles por año, uno en el primer mes del año y otro en el mes de julio, a los que asistía multitud de gente, de este modo comenzó. En 1957, el éxito de la región con este acontecimiento fue tal que no tenía aptitud para albergar a tanta gente y se trasladó a Milán en 1958. Desde ese momento, es la ciudad más importante de la tendencia en Italia y su Semana de la Moda, se vanagloria de ser la mucho más glamurosa, extravagante y seductora de las Big Four.

Epicentro indiscutible del diseño a lo largo de un buen tiempo, habría que aguardar hasta 1973 para poder ver su primera Semana de la Moda. Si bien la presentación de las compilaciones empezó a fines del siglo XIX en las maisons de couture y salones de París. Converses Frederick Warth, reconocido como el padre de la alta costura, ahora organizaba pequeños acontecimientos con clientes del servicio muy distinguidos para mostrarles los diseños de su novedosa “compilación” sobre modelos reales. Estos acontecimientos, transcurrido un tiempo, fueron conformando una experiencia llena de datos, como la decoración o la música. Y entonces llegaría 1973 y la Guerra de Versalles, una noche histórica que encararía a la tendencia francesa (Yves Saint Laurent, Christian Dior, Pierre Cardin, Hubert de Givenchy y Emmanuel Ungaro) contra la tendencia estadounidense (Oscar de la Renta, Anne Klein, Stephen Burrows, Halston y Bill Blass) en lo que resultaría ser una deliciosa celebración del arte y la tendencia. Un desfile sin precedentes que terminaría siendo la primera Semana de la Moda de París con la Alta Costura, la distinción y la sofisticación como pilares escenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *