La Publicidad Digital sigue siendo una de las herramientas más importantes en las estrategias de…
Con las notas que logró sobre el tiempo en el mes de agosto y las ?rectificaciónes? Antes de la luna llena de octubre, Manuel ahora tiene un concepto de de qué manera va a ser el 2023. ?Semeja que va a ser un año mucho más lluvioso que el previo y asimismo con mucho más nieve?. En verano, añade, ¿va a haber mucho más tormentas? y otoño? ¿Va a ser habitual?
Las cabañuelas son una tradición ilicitana que se ejerce ya hace mil años donde se pronostica el tiempo mediante la civilización habitual y la astrología. En su libreta, el agricultor Pascual Román anota los cambios meteorológicos como temperatura, nubosidad o viento, del 1 al 24 de agosto. Un día se ajusta a un mes y hay un ida y vuelta en contarlos para inferir el tiempo que vamos a tener hasta agosto de 2023. Esta es una práctica que se fué perdiendo con los años, salvo Pascual Román, que transporta aquí 73 años. años prediciendo el tiempo y este año afirma que va a haber un invierno y una primavera en los que no se va a ver ni una gota de agua en Elche. Si bien afirma que la hora la da con precisión Vicente Bordonado, Román acertó al cien% en los cálculos del año pasado.
La sequía es eminentemente lo que auguran las cabañuelas, un enorme inconveniente para Elche y para los labradores en tanto que su trabajo se va a ver perjudicado, algo que asimismo perjudica al mundo entero, en tanto que si se detiene su actividad, se detiene todo. En este sentido, Pascual Román hace un llamamiento a los políticos de Elche para hacer pantanos, entre los métodos para preservar el agua en el ayuntamiento.
Un invierno con mucho más lluvia de lo común en el área mediterránea y Canarias
En lo que se refiere a las precipitaciones, podríamos registrar valores tenuemente sobre la media en la zona mediterránea y Canarias al paso que en el interior norte peninsular podría ser sutilmente inferior a lo común.
Las cabañuelas se refieren a un grupo de métodos habituales para adivinar teóricamente el tiempo que se aproxima en los próximos 12 meses. Es un procedimiento habitual muy extendido y muy arraigado en España y otras etnias con predominación hispánica.