Los expertos en la materia acostumbran a señalar que, si bien no hay una fecha fija, es preferible mudar la almohada cada un par de años por 2 fundamentos: pues pasado este tiempo los materiales se estropean y desfiguran, y por causas higiénicas.

No, la almohada que empleamos para reposar no es eterna. Asimismo hay que modificarlo ocasionalmente. Si lo hacemos con nuestro colchón, ¿de qué forma no llevarlo a cabo con nuestra almohada? pero ¿cuándo llevarlo a cabo y qué almohada seleccionar? Te ofrecemos ciertos avisos para un reposo PERFECTO. ¿Por qué razón se tienen que mudar las almohadas?, cantidad considerable de ácaros del polvo, asimismo amontonan sudor, pelo, células fallecidas y grasa que causan pésimos fragancias y afectan de alguna forma a nuestro reposo. Todos estos ocasionan alergias, asma o acné. En este sentido, para eludir que esto ocurra, es requisito lavar frecuentemente la almohada y la funda protectora. Asimismo cámbialo en el instante conveniente.

  • Transcurrido el tiempo, las almohadas pierden su solidez y, por consiguiente, por el momento no son cómodas para el cuello y la cabeza. Probablemente la pérdida de volumen u homogeneidad provoque problemas, contracturas musculares e inclusive inconvenientes bucales. Para evaluar su solidez, hay que ponerlo sobre una área plana y doblarlo, ver si recobra su forma original, si no, es señal de que hay desgaste en la almohada.
  • Nuevos hábitos o prácticas. Transcurrido un tiempo, nuestras condiciones físicas y personales cambian, con lo que probablemente precises obtener una almohada diferente a la que adquiriste la última vez. Lo mucho más posible es que tenga inconvenientes en el cuello, duerma con alguien o tenga la práctica de reposar boca abajo. En todos estas situaciones, probablemente ahora precises obtener una almohada novedosa.
  • Señales que te señalan que cambies tu almohada viscoelástica

    Si notas ciertas señales que te nombramos ahora, sabes que tu almohada precisa decir adiós.

    • Hay grumos perceptibles en la espuma o en los materiales de amortiguación.
    • Hay máculas perceptibles y permanentes de sudor corporal y grasa.
    • Te despiertas con dolores y afecciones, en especial en el cuello y los hombros.
    • Te despiertas fatigado (por un mal previo que pausa tu sueño)
    • Te despiertas con problemas o desarrollas problemas tensionales.
    • Te despiertas estornudando por culpa de los ácaros

    Pero… ¿La almohada es menos esencial? NO

    Una almohada amoldada a tu fisonomía y situación para reposar calmará la tensión muscular y te va a ayudar a reposar mejor.

    Si piensas en mudar tu almohada pero no tienes idea cuál es el instante ideal, el día de hoy te tenemos qué continuidad tienes que renovarla para asegurar siempre y en todo momento un reposo especial. ¡Prosigue leyendo!

    En otras oportunidades te hablamos de las 3 señales que exhibe tu almohada que indican la necesidad de un cambio. El día de hoy te tenemos qué continuidad los especialistas aconsejan mudar la almohada y por qué razón.

    Sostener en perfectas condiciones el resto de equipamiento de toda la familia, desde el somier hasta la funda norteña, es primordial. Es bueno comprender que una aceptable almohada debe asegurar el buen cuidado de la cabeza, la nuca y el comienzo de la espalda y una adecuada situación (alineada) en reposo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *