Se estima que se empleaban retazos de lona o franela que entonces se lavaban para reutilizarlos y que para disimular el fragancia se anudaban flores o yerbas a la cadera y al cuello.

Como alguien que padece de urticaria crónica y padece de una condición desencadenada por hormonas, he estado en una misión para remover los químicos peligrosos de mi régimen de higiene. Remover los químicos tóxicos de mi rutina de pelo y hermosura fue bastante fácil, puesto que los artículos de «hermosura limpia» sobran en el pasillo de maquillaje en estos días. No obstante, últimamente empecé a comprobar otra categoría de modelos que me dejó con mucho más cuestiones que respuestas: el llamado planeta de la «higiene femenina».

Esta gran pluralidad de modelos para mujeres comprende desde artículos menstruales, como toallas sanitarias y tampones, hasta artículos productos cosméticos diseñados para achicar el fragancia vaginal, como toallitas perfumadas, talcos y duchas vaginales. Esta última categoría todavía está en los aparadores de las farmacias, más allá de que los estudiosos han documentado los resultados perjudiciales para la salud del empleo de limpiadores vaginales desde la década de 1980.

Las mujeres estuvieron menstruando desde el momento en que existimos 🌻

Hoy en día hay muchas elecciones para la obtenida de sangre menstrual, así sean aproximadamente sostenibles.

Pero, ¿de qué forma recolectaban sangre las mujeres antes de estos inventos?

Kotex

Esta marca es vanguardista en toallas sanitarias tirables en USA. Tuvo tal penetración que la multitud tiende a detectar todas y cada una de las toallas sanitarias como «cotex», con independencia de la marca. Cotex y otros artículos relacionados son producidos por la compañía estadounidense Kimberly Clark.

Las toallas higiénicas Cotex fueron las primeras que se comercializaron en República Dominicana entre finales de los 70 y principios de los 80. En ese instante, eran toallas gruesas rectangulares que las mujeres adquirían en las farmacias y otras tiendas adondequiera que iban. por damas, pues era vergonzoso para un hombre entender su regla.

La regla el día de hoy

En la actualidad, la regla se ha normalizado en buena medida, si bien todavía queda un largo sendero por recorrer. Raramente, varios de los conceptos que parecían ser erradicados todavía se usan para desacreditar a las mujeres y atribuirles algunos signos de debilidad, aun labilidad sensible. Por fortuna, el saber de la ciencia desmiente estas ideas y da una visión natural y habitual del cuerpo femenino, a través del que se puede hacer descendencia.

De esta creciente normalidad que (esperemos) vaya ganando lote, está aflorando una extensa selección de artículos y entendimientos que aproximan a la mujer menstruante a su confort. Las toallas sanitarias y los tampones se tienen dentro con perfección en nuestras vidas, de la misma la copa menstrual; un producto que asiste para juntar la sangre menstrual sin los incómodos derrames que las toallas sanitarias no evitan. Los weblogs y otros sitios de información sobre la regla hormonal cada vez son más varios y asisten a normalizar este desarrollo femenino al unísono que ponen disponible para todos información de utilidad y precisa sobre la regla femenina.

¿Por qué razón se llamaba Kotex?

En 1920, se ingresó en el mercado de los USA la primera toalla femenina «Kotex». El origen de la palabra Kotex procede de «cotton» (algodón) y «texture» (textura). Su primera campaña de publicidad del producto incluyó la imagen de una mujer muy delicada para asistir en su propaganda.

Kotex fue el primero en romper paradigmas y promocionar sobre un tema «tabú» para su temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *