Las causas médicas de la micción recurrente (continuidad urinaria) tienen dentro estreñimiento, vaginitis, obesidad, diabetes, infecciones del tracto urinario, cálculos nefríticos o de la vejiga, cistitis intersticial, agrandamiento de la próstata y cáncer de vejiga.

Diagnóstico y régimen

Para advertir la nicturia resulta conveniente anotar el número de ocasiones que el hombre se levanta a mear durante la noche. A lo largo de la solicitud, el urólogo efectuará una anamnesis, una exploración y exploraciones complementarias (ecografía y uroflujometría). “Si se asegura el diagnóstico de HBP, lo común va a ser tomar medicación si el tolerante la acepta bien. En otras ocasiones, va a ser precisa la cirugía”, afirma el Dr. Duarte, quien señala los síntomas de la HBP, aparte de la nicturia: chorro de orina enclenque, contrariedad para mear, goteo posmiccional y urgencia.

El Dr. Duarte proporciona una sucesión de sugerencias para achicar la necesidad de levantarse a mear durante la noche:

Si el deseo es incontrolable, ¿puede acompañarse de incontinencia urinaria?

Sí, la incontinencia urinaria es la incapacidad de supervisar la micción. Es más habitual en mujeres entre las edades de 50 y 75 años. Y en ocasiones es el primer y único síntoma de una ITU.

La incontinencia urinaria implica esencialmente un considerable encontronazo psicológico y popular. Puede perjudicar dificultosamente al modo de vida, ocasionando serias restricciones en la actividad popular, profesional y sexual de quienes la sufren.

¿Es malo mear bastante durante la noche?

La nicturia es el síntoma que provoca que nos levantemos a mear en más de una ocasión durante la noche. Si bien no debemos alarmarnos por adelantado, tienen la posibilidad de ser varios los motivos por los cuales un individuo se levanta recurrentemente durante la noche a mear, por este motivo, hay que distinguir los causantes que tienen la posibilidad de provocarlo.

Es muy habitual levantarse una vez durante la noche para mear, no obstante, si nos levantamos un par de veces o mucho más, nuestra calidad de vida y salud puede verse perjudicada.

Hacer mas fuerte el suelo pélvico para eludir pérdidas

Así como apuntan los expertos de TENA Men, entrenar una secuencia de ejercicios que robustezcan los músculos del suelo pélvico y mejoren el control de la vejiga puede contribuir a achicar las pérdidas de orina. Contracción Ejercita el suelo pélvico para supervisar las pérdidas de orina: es suficiente con contraer y entrenar los músculos correctos para hacer mas fuerte el suelo pélvico. Ejercicios Antes de empezar, halle los músculos adecuados para encender. La manera mucho más simple es apretar exactamente los mismos músculos que se emplean para contener el gas. Al apretar los músculos precisos, ejercita los músculos del suelo pélvico y optimización la fuerza y ​​la resistencia muscular, lo que contribuye a impedir las pérdidas de orina. Fuerza Contrae los músculos del suelo pélvico a lo largo de uno o 2 segundos, relájate a lo largo de diez segundos y reitera hasta diez reiteraciones. Intente no contraer los glúteos ni apretar los muslos o el estómago al tiempo que efectúa este ejercicio. Perseverancia Usa exactamente la misma técnica que para el ejercicio de fuerza, pero en esta ocasión, en vez de reiterar contracciones cortas, contrae a lo largo de diez segundos, repitiendo hasta diez ocasiones. Relájate 20 segundos entre cada reiteración. Resistencia Intensifique el ejercicio añadiendo resistencia al abdomen a lo largo de los ejercicios de fuerza y ​​perseverancia. Contracciones fuertes Cuando haya gobernado los ejercicios precedentes, intente contraer y relajar los músculos del suelo pélvico de forma fuerte y ​​velocidad. Repita hasta diez ocasiones. A fin de que estos ejercicios empiecen a realizar efecto, se precisarán múltiples semanas. Y un último consejo: sostenga el control de la vejiga programando visitas al baño y controlando la proporción de líquidos que bebe. Por servirnos de un ejemplo, si tomas un litro y medio de agua cada día, es bastante habitual ir al baño hasta 8 ocasiones cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *