¿De qué forma crear arquitectura ambiental? La clave primordial es dejar de comprender la arquitectura como una especialidad para hacer inmuebles únicos, inmóviles, apartados, terminantes, premeditados a ser enormes máquinas de consumo.

El edificio debe respetar el medioambiente y dejar el área en exactamente las mismas o mejores propiedades del ambiente que antes.

Diseñar y crear una obra de arquitectura requerirá mucha inspiración y imaginación. Hay que añadir novedosas perspectivas a este desarrollo creativo. Pero el pragmatismo arquitectónico de manera frecuente no tuvo presente el ambiente en el que se situará el edificio. La sostenibilidad es la keyword en el momento de investigar la relación entre la arquitectura y el medioambiente. La arquitectura bioclimática es un género de diseño que explota al límite los materiales naturales y las condiciones climáticas para achicar la utilización de energía para dar de comer mecanismos como la calefacción, la refrigeración o las bombas de agua. La utilización de materiales de construcción sostenibles es la clave de la arquitectura bioclimática. En las universidades australianas, británicas y estadounidenses, los programas expertos tienen dentro apps de energías renovables, empleo responsable de materiales de construcción, diseño del sol pasivo y varios conceptos para hacer no solo inmuebles ecológicos, sino más bien asimismo centros urbanos sostenibles. Frente a los retos de hacer un nuevo emprendimiento, si no hay un requisito estatal, que frecuentemente no existe o es muy enclenque, pocos arquitectos se enfocan en la protección del medioambiente. La sustentabilidad en la arquitectura establece que una vez terminada la obra y en el momento en que empieza a marchar, el daño o perjuicio al medioambiente ha de ser lo mucho más bajo viable. Varios conceptos como la polución ocasionada por los desechos de la construcción, la polución visual de la construcción que puede hurtar la visión de la red social de un lago o río, la polución acústica a lo largo de la construcción, la tala de árboles, la supresión de árboles o plantaciones locales y la replantación de especies foráneas, entre otras caracteristicas no respetuosos con el medioambiente, jamás se tienen presente. El arquitecto responsable del medioambiente debe sopesar estos puntos con exactamente la misma relevancia que valora capitales, estados contables o la contratación de trabajadores.

Arquitectura orgánica y ambiental: un giro sustentable

Un desafío primordial de la creación arquitectónica es hallar un espacio que deje aprender la naturaleza por medio de las formas. Este espacio debe fomentar la conciencia, la sensibilidad y el deber con el medio natural y sus materiales.

Esto no es una novedad. El término de arquitectura orgánica se remonta a inicios del siglo XX con el arquitecto Frank Lloyd Wright y ejemplos como su Cascading House. Reinterpreta la naturaleza acatando los materiales locales a fin de que la composición se transforme en una parte del ambiente.

PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE

La arquitectura sostenible se apoya en principios escenciales. Ahora se las mostramos detalladamente:

Para crear inmuebles de manera sostenible es indispensable estudiar las condiciones climáticas, tal como la hidrografía y los ecosistemas del ambiente inmediato.

¿Qué puede realizar la arquitectura para revertir el encontronazo ambiental?

La actividad de la construcción es una esencial consumidora de elementos naturales como madera, minerales, agua y energía. Su régimen, su transporte y, por sí mismos, la puesta en marcha de la composición desarrollan una producción de gas y un consumo muy alto de energía y agua. También, las edificaciones, una vez construidos, prosiguen siendo causa directa y también indirecta de polución por las emisiones que generan o el encontronazo sobre el territorio. Al fin y al cabo, la construcción, por definición, contamina. Frente este inconveniente, ¿qué elecciones para conseguir una arquitectura sostenible?

  • Usar materiales reutilizables