Estas son las condiciones primordiales para hallar una localidad sostenible: Achicar las emisiones de CO2. Usar la eficacia energética y las fuentes de energía renovables. Producir y sostener espacios verdes en las ciudades. Promover la movilidad urbana y el transporte público entre los ciudadanos.

En 2013, la Reunión General de las ONU proclamó el 31 de octubre Día Mundial de las Ciudades, bajo el lema Mejor localidad, mejor calidad de vida.

Bastante se escribió y dicho sobre la urbanización acelerada en América Latina, en comparación con la de otras latitudes, y sobre la carencia de aptitud de los gobiernos locales y nacionales para lograr contestar a este desarrollo desde la formalidad de hábitat, vivienda y movilidad. Los datos son concluyente: 8 de cada diez latinos viven en ciudades, y el 70% de la población de bajos capital vive en áreas urbanas. Además de esto, mucho más del 80% del producto de adentro bárbaro de los países se crea en estas áreas metropolitanas.

Vida rural, ¿vida sostenible?

Escapa de las junglas de asfalto para llegar a pequeños pueblos de calles de piedras, donde vas a poder llevar una vida mucho más sosegada y sostenible. Consume artículos de milla cero, disminuye plásticos y emisiones. Esta es la iniciativa que varios citadinos llevan en la mochila en el momento en que se mudan al campo. Pero, ¿verdaderamente la vida rural es mucho más sostenible? El economista Edwar Glaeser lo sabe y lo expresa en su libro El triunfo de las ciudades (2011), en el que arguye que las ciudades son de manera comparativa mucho más eficaces y menos contaminantes que las áreas despobladas.

La dispersión lleva a la dependencia del vehículo, mucho más adversidades para regular térmicamente la vivienda, y tener que llevar a cabo malabarismos para asegurar los servicios básicos a todos y cada uno de los pobladores. De este modo lo probaba un trabajo de investigación hecho por la Consejería de Hacienda de Galicia en 2014. Cerca de media parta de los núcleos de población de España están en esta red social, donde asimismo están el 60% de los pueblos de menos de cien pobladores, según cantidades de la Centro Nacional de Estadística (INE). Esta dispersión demográfica llevó al ministerio a deducir el coste sanitario agregada de la zona en 500 millones de euros. Asimismo aseguró que el transporte para llevar a los estudiantes de las áreas despobladas a la escuela podría valer hasta 4.277 euros por niño.

¿Qué es una localidad sostenible?

Una localidad sostenible o localidad sostenible (en ocasiones autosuficiente) es un modelo de centro urbano que emplea racionalmente los elementos naturales y tecnológicos que precisa su población.

Estas ciudades garantizan un conveniente ambiente habitable sin poner en una situación comprometedora la seguridad de las futuras generaciones de pobladores. Generalmente, hablamos de ciudades capaces de equilibrar sus pretensiones ambientales, sociales y económicas.

Productos

  • Las mejores ciudades para la movilidad sostenible

  • 3 ideas de ecología urbana

  • Ideas de ecología urbana para prosperar la vida de la región

  • ¿Sabes de qué forma contribuir a achicar la polución en La capital española?

  • ¿De qué manera llevar a cabo una vivienda con materiales ecológicos?

Las mejores ciudades para la movilidad sostenible