La construcción sostenible abarca criterios que van desde la decisión de materiales y procesos edificantes,…
Las claves de la construcción sostenible Ahorro energético en todo el ciclo vital del material. Reducción del empleo de los elementos naturales. Reducción o supresión de emisiones contaminantes socias a los materiales. Ser materiales que logren ser reutilizados o reciclados.
La protección del medioambiente es un tema común en estos días y recurrentemente procuramos llevar a cabo novedosas medidas, en los distintos campos en los que nos desarrollamos, para contribuir al precaución de la naturaleza y de este modo conseguir una mejor calidad de vida para todos.
En el campo de la construcción se tienen la posibilidad de entablar algunas medidas básicas para trabajar en armonía con el medioambiente y al fin y al cabo hallar creaciones mucho más sostenibles a lo largo del avance del emprendimiento y tras su conclusión.
Aprovechamiento de los elementos naturales
Se tienen que tener en consideración los elementos del ambiente donde se marcha a crear el edificio. Vegetación, viento, sol, humedad… Hacen más fácil las condiciones térmicas, acústicas y lumínicas del edificio, aparte de un considerable ahorro económico.
La inclinación es crear inmuebles que gasten lo mínimo viable a lo largo de su etapa de avance y empleo, merced al empleo de materiales cuya producción y empleo no ocasionen inconvenientes ambientales. Esta inclinación en la construcción es lo que llamamos Passivhaus, un estándar de construcción nativo de Alemania en 1991 para inmuebles de energía prácticamente nula.
Encuesta de Ambiente Construido
El Centro Tecnológico de la Construcción expone este emprendimiento como un centro multidisciplinar que acogerá tanto la instalación de prototipos y modelos murcianos en distintas etapas, como un espacio de colaboración entre compañías y otras organizaciones (ingenieros, prescriptores, diseñadores de modelos, desarrolladores, instaladores, constructores, conjuntos de investigación, etcétera.).
Entre los objetivos del laboratorio va a ser seguir en la investigación del ambiente construido en zonas climáticas secas y cálidas, como estrategia de adaptación al cambio climático. Además, está sosprechado elaborar tecnológicamente a la Zona de Murcia para desarrollar la rehabilitación energética de inmuebles impulsada por la Unión Europea para los próximos años, que prevé actualizar el 75% de las construcciones de europa.
Para una aceptable sostenibilidad en la construcción se precisan una sucesión de pautas para lograr calificar un material como sostenible o ecológico.
– Sostenible
Relevancia de la construcción sostenible
Hasta hace parcialmente poco tiempo ignorábamos la relevancia de proteger los elementos naturales de nuestro mundo. Además de esto, la polución es uno de los más importantes inconvenientes que perjudica de manera importante al cambio climático en el que nos encontramos metidos, y una gran parte de ella se genera en nuestras ciudades.
En este sentido, el Programa de las ONU para el Medio Ámbito asegura que las edificaciones son una sección fundamental de la humillación ambiental. Por una parte, en su construcción se emplea un sinnúmero de elementos naturales y, por otra parte, son los causantes de la emisión del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.