El avance sostenible tiene como propósito conseguir un equilibrio entre las pretensiones sociales y la protección del medioambiente. Para esto, se desarrollan proyectos sostenibles relacionados con la optimización de la eficacia energética, el transporte ecológico o la vivienda sostenible, entre otros muchos.

Desde 1995, la Convención Marco de las ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha predeterminado la Charla de las Partes (COP) donde los países, las organizaciones regionales y los actores no estatales se reúnen todos los años para debatir, negociar y pactar en colaboración. sobre las acciones que se van a tomar para combatir el cambio climático.

En 2022 se realizó la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre, donde se discutió primordialmente una revisión de los compromisos establecidos en la COP26, que van desde la administración de la urgencia climática intentando encontrar el acompañamiento de los países hasta comprometerse con el Acuerdo de París.

Prácticas de avance sostenible para resguardar el suelo y la tierra

La agricultura industrial causa estragos en el suelo: la explotación total o la utilización elevado de pesticidas y artículos químicos están entre los causantes mucho más perjudiciales para la tierra. Apostar por cultivos ecológicos es una increíble opción para resguardarlo, en tanto que vas a estar escogiendo modelos cultivados de manera respetuosa y no perjudicial con el medioambiente. ¡Comienza por tu patio o balcón!

¿Qué son los indicadores de Avance Sostenible?

El término de avance sostenible puede cubrir muchas áreas, no obstante, se apoya en una secuencia de principios básicos:

  1. Un sistema político democrático en el que los ciudadanos logren formar parte.
  2. Una economía con la capacidad de hacer excedentes y entendimientos especialistas de manera autónoma y incesante.
  3. Sistema de producción que respeta y conserva el medioambiente y busca la sostenibilidad ambiental, eludiendo la generación de restos contaminantes.
  4. Un sistema tecnológico que regularmente busca y halla resoluciones, siempre y en todo momento acatando la biodiversidad y el medioambiente.
  5. Sistema en todo el mundo que fomenta formas sostenibles de trueque y financiación.
  6. Una administración maleable con la aptitud de corregir fallos de manera sin dependencia.

Principios de sostenibilidad

Si bien el término de sostenibilidad es amplísimo ahora ocasiones distorsionado. En una visión congruente, se apoya en ideas sostenibles:

  • Un sistema político democrático que asegure a sus ciudadanos una participación eficaz en la toma de resoluciones. ¡Ciertas políticas sociales! Esto implica a todos y cada uno de los países.
  • Un sistema económico con la capacidad de hacer excedentes y entendimientos profesionales de manera autónoma y incesante.
  • Un sistema productivo que responde a la necesidad de proteger el medioambiente ahora la compromiso de sostener íntegra la variedad y la biodiversidad.
  • Un sistema tecnológico con la capacidad de buscar todo el tiempo novedosas resoluciones.
  • Un sistema en todo el mundo que fomenta modelos sostenibles de comercio y finanzas.
  • Un sistema administrativo maleable con la capacidad de autocorregirse.

¿De qué manera es Colombia?

Según Alejandro Gamboa, consultor de avance sostenible del Banco Interamericano de Avance (BID), Colombia puso en marcha tácticas para fomentar, desde el campo privado y público, acciones que viran en torno al avance sostenible en todos y cada uno de los campos. .

Estos desenlaces se reflejan en el informe Global Challenge 2018 de PricewaterhouseCoopers sobre los Objetivos de Avance Sostenible (ODS), que resaltó el trabajo del 87% de las compañías colombianas al enseñar en sus desenlaces de avance sostenible acciones en pos del cumplimiento de los ODS.