Tres enormes ideas, incontables resoluciones Financiación de la novedosa agenda urbana. Fomentar el avance territorial.…
La localidad sostenible garantiza a sus pobladores educación de calidad, centros de salud correctos, transporte público alcanzable, recolección de basura, seguridad y excelente calidad del aire, entre otras caracteristicas. O sea, lo fundamental para su supervivencia. La renovación del espacio público es primordial.
Las ciudades modernas no derrochan agua ni energía, reciclan los restos y se desplazan en bicicleta y autobús. Una localidad sostenible es aquella que se lleva a cabo sin eliminar sus elementos naturales, como las fuentes de agua o los bosques. Y eso deja atrás prácticas como la utilización persistente de un vehículo especial para moverse.
Fuente: El Tiempo
Especificaciones de las ciudades sustentables
Por norma general, las ciudades sustentables son aquellas que tienen dentro la protección ambiental en su avance. Estas son sus primordiales especificaciones (Forero, 2020):
- Sus pobladores están en compromiso con el precaución del medioambiente mediante su forma de vida.
- La calidad de vida de sus pobladores muestra altos escenarios de satisfacción. La gente gozan de buena atención médica, ingreso a la educación, transporte eficaz, seguridad y ocasiones de diversión saludable.
- Los sistemas productivos endurecen el comercio local y fomentan la creación de empleo.
- Hay espacios verdes considerablemente más enormes, cómodos y frescos para los ciudadanos.
- La planificación implica a sus pobladores para conseguir resoluciones participativas y también incluyentes, intentando encontrar impactar de forma positiva en la vida de sus pobladores.
- Impulsan el turismo sostenible para fomentar la civilización y variedad de sus pobladores.
- La mayor parte de sus inmuebles complacen sus pretensiones eléctricas con energías limpias.
- Compañías y hogares practican un consumo responsable: disminuye, recicla y reutiliza.
- Sus gobiernos están impulsando la transformación mediante políticas que conectan a todos con modelos sostenibles.
El riesgo de la turistificación
En España ahora hay 14 ciudades con mucho más de un millón de turistas por año -según datos del Censo de Ocupación Hotelera y también Centro Nacional de Estadística de 2018- – y solo 2 de ellos tienen una población igual o mayor a esta cantidad. Los espacios y servicios públicos no están amoldados para realizar en frente de esta avalancha de pobladores y a veces colapsan (vertidos de aguas residuales por saturación de recolectores, agotamiento de elementos para el abastecimiento de agua bebible, etcétera.). El encontronazo del turismo en el avance de las ciudades y territorios es colosal.
El turismo es singularmente nocivo sin una regulación administrativa para la estabilidad de usos y ocupaciones que evite la aparición de distritos-niveles desiertos donde se desarrollan procesos de turistificación. En el momento en que la localidad se diseña como una mercancía turística, sus hospedajes quedan a cargo de fondos buitre, sociedades limitadas que invierten en el mercado inmobiliario (Socimis) o especuladores que los explotan como pisos turísticos. En el momento en que sus monumentos y su cultura se vuelven insignificantes y se estropean, su transporte público colapsa y sus espacios públicos de interacción popular, como plazas, mercados y parques, se privatizan para disponer terrazas. Estos espacios urbanos se transforman en medios para lucrarse. Su riqueza se amontona en escasas manos y se cuestiona el derecho a la localidad de sus pobladores, que acaban siendo excluidos. De esta manera, la vida de las ciudades decae de manera poco conveniente y ecológicamente insostenible.
Principios básicos para la implantación de una Localidad Sostenible
Y los principios básicos para su implantación son:
- Usar fuentes de ‘energía renovable.
- Proteger los espacios naturales.
- Regenerar zonas que lo precisen, como ríos, parques, bosques,…
- Promover el comercio local.
- Planear inmuebles con criterios de sostenibilidad efectivos.
- Asegurar una casa digna a la población.
- Apostando por la movilidad sostenible.
- Realizar una aceptable administración del agua.
- Ingreso a elementos públicos básicos.
- Hacer políticas de sensibilización para utilizar principios como Achicar, Volver a utilizar, Reciclar, entre otros muchos.
- Efectuar ocupaciones de educación ambiental en las academias.
La economía de una localidad sostenible es primordialmente local
Las ciudades sostenibles asimismo se identifican por la creación de sistemas de producción sostenibles y nuevos cargos laborales para asegurar que todos en la localidad y su ambiente tiene los elementos para llevar una vida plena.