La arquitectura sostenible tiene relación a los diseños arquitectónicos que tienen presente la optimización de…
De esta manera, la arquitectura sostenible quiere reducir el encontronazo ambiental de las edificaciones, primordialmente por medio de la reducción del consumo energético y de las emisiones a lo largo del desarrollo constructivo y a lo largo del empleo de la vivienda, la eficacia en la utilización de los materiales, la
Las conclusiones conseguidas a lo largo del II Congreso En todo el mundo de Arquitectura Sostenible, ordenado en conjunto por la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS) y la Asociación Nacional para el Hábitat del Futuro ( ANAVIF), en el contexto de Construmat 2005, sirvió de base para llegar a una definición conceptual de arquitectura sostenible y entablar una sucesión de sugerencias para hallar el mayor nivel de sostenibilidad arquitectónica, al menor precio viable.
¿Qué es la construcción sostenible?
Asimismo famosa como ecoarquitectura o arquitectura verde, este estilo arquitectónico combina técnicas arquitectónicas habituales con prácticas que conservan y cuidan el medioambiente.
De esta manera, la arquitectura sostenible quiere reducir el encontronazo ambiental de las construcciones, eminentemente mediante la reducción del consumo y de las emisiones energéticas a lo largo del desarrollo constructivo y a lo largo del empleo de la vivienda, la eficacia en la utilización de los materiales, la integración de los espacios naturales y la integración de la vivienda con el ambiente que la circunda.
Hacer inmuebles integrados en su ambiente
Es primordial para este género de arquitectura que las edificaciones estén en armonía con el espacio natural donde se edifican. Esto incluye todos y cada uno de los puntos de la construcción. Por servirnos de un ejemplo, se diseñan de manera que simulen un factor mucho más del paisaje o que los elementos que sobran de ellos se usen para la construcción.
Este punto está íntimamente relacionado al previo. No obstante, en un caso así hablamos de crear inmuebles con la mejor eficacia energética, aspecto que analizaremos en aspecto mucho más adelante.
Análisis del ciclo vital de una casa
Entre las metodologías mucho más correctas para valorar el encontronazo ambiental de un edificio o conjunto de inmuebles es el análisis del ciclo vital de una casa.
Entiende todas y cada una de las etapas de la vida de un edificio: diseño, construcción, empleo, cuidado y evacuación final del edificio.