Materiales de construcción sostenibles Piedra. La piedra natural se encuentra dentro de los materiales sostenibles…
Tendencias en construcción sostenible La eficacia energética como novedosa opción alternativa. … Hay que apostar por la inclinación de la edificación de energía cero. … Decantarse por techos verdes. … Tomar en consideración la paridad de red. … Mudar a biohormigón. … Hay que utilizar el diseño generativo.
La preocupación por el medioambiente creció en la cabeza de la gente y se refleja en los nuevos proyectos de construcción, la manera en que se usan los elementos y la integración de materiales sostenibles para una construcción ecológica.
La construcción actualizada es una solución de edificación sostenible que consume menos agua y crea menos C
La concienciación sobre la relevancia de ser causantes con el medioambiente llegó a campos antes inconcebibles como la construcción. Una visión precisa, estimando que esta industria tiene altos índices de consumo de energía y producción de gases de efecto invernadero. Por este motivo, ideas como la iniciativa últimamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que quiere impulsar el avance de techos verdes en las novedosas edificaciones del país, o nuestra ley de eficacia energética, donde la legislación chilena ha asumido esta necesidad de la eficacia como reto, la promoción de la novedosa Calificación Energética de las Casas, son solo ciertos ejemplos para comprender la relevancia de la construcción sostenible.
Pero, ¿qué es la construcción sostenible? Ricardo Fernández, gerente técnico y de avance sustentable de Volcán, dice que “el primordial propósito de la construcción sustentable es achicar el encontronazo ambiental de las considerables edificaciones. Por este motivo, el género de materiales usados y la manera de construcción son escenciales. En este ámbito, la construcción actualizada, por servirnos de un ejemplo, es una solución que consume menos agua y crea menos C02”.
¿Qué géneros de inmuebles sostenibles se han creado en Suiza?
Al fin y al cabo, es un cobijo de montaña a la última en tecnología para el avance sostenible.
- Cobijo Monte Rosa.
- Enorme Hotel Tschuggen.
- Villa Vals.
- Centro de estudio EPFL Rolex.
- Casa Amarilla.
- Centro de señalización ferroviaria en la estación de Basilea.
- Centro de negocios Actelion.
- Edificio Pitufo.
Cradle to cradle
Este es un término soñado por el arquitecto William McDonought y el químico Michael Braungart en el libro del mismo nombre. Ofrece un cambio extremista en el sistema productivo que lleva a una segunda revolución industrial. Apoyándose asimismo en los modelos de la Naturaleza, resalta que el hombre es el único ser vivo que genera restos y cuya actividad no crea mucho más vida, sino más bien todo lo opuesto. Combina nociones de bioclimática, bioconstrucción y biomimética aparte de insumos como upcycling o activos especialistas y se sintetiza en que todos y cada uno de los materiales que usemos, tanto para la construcción para el resto de la industria, han de ser biodegradables, volviendo a la tierra. Estado con apariencia de compost, o reciclable indefinidamente con el mínimo de energía, un período cerrado que incluye materiales profesionales como el aluminio o el acero, que suprime cualquier substancia tóxica y consigue energía de fuentes renovables.
Por último, se tienen que tomar en consideración ciertas sugerencias para el futuro:
- Proseguir y prosperar el avance de un plan de construcción sustentable que integre casas, shoppings y campos públicos.
- Creación de un sistema de etiquetado que tenga dentro información descriptiva, como porcentajes de ahorro de consumo de energía y agua, información sobre la eficacia del diseño de la envolvente, el nivel de emisiones de GEI emitidas, una aproximación de las esperanzas de electricidad, gas y agua el ahorro y el nivel de cumplimiento de la normativa de edificación sostenible y de la normativa de eficacia energética.
- Avance de programas y mecanismos de ingreso a financiamiento para proyectos de construcción para empleo industrial y comercial.
Suscríbete