Cómo se empieza a tejer de dos agujas - Manualidades con Lana

Tras el éxito de nuestro paquete de patrones, pensamos en hacer una secuencia de productos en los que argumentar las técnicas básicas para hilar mucho más y mejor. No solo te van a ser útiles para nuestros patrones, lograras utilizar todo cuanto te enseñamos a tus proyectos, o comenzarte en el planeta del tejido. Aparte de los vídeos, te vamos a dar claves a fin de que realizar del tejido una de tus ocupaciones mucho más entretenidas. Aprende a hilar sin padecer problemas, consejos y técnicas para detallar buenas bases y para toda la existencia.

Agujas de hilar

Las agujas vienen en una pluralidad de materiales, desde madera, metal, plástico e inclusive bambú.

Cada material tiene sus peculiaridades y virtudes particulares en el momento de hilar, por poner un ejemplo, el metal se desliza mejor entre los hilos en comparación con las agujas de otros materiales, pero puede ser menos maleable.

Puntos para realizar en el jersey preciso

seguramente desees estudiar a realizar patrones en la lona. Ahora, te guiaré mediante ciertos puntos que puedes emplear en el suéter acertado, que asimismo se usa para esconder en el momento en que no andas tejiendo de forma traje y traje.

    • Rayas horizontales: las puedes realizar tanto en jersey recto como en jersey cruzado. Alterna todas y cada una de las filas, una o 2 en otro punto.
    • Tradicional: se ve diferente y da mucho más soporte. Precisas hilar 1 punto sin hilar todos y cada uno de los puntos. Asimismo puedes añadir una serpiente en todos y cada lado. El resultado es realmente bonito.
    • Cuadrados: una gran idea para llevar a cabo patrones en la lona es realizar cuadrados de jersey, separados por 1 vibo y después conformar el cuadrado con una vuelta de revés.
    • Rayas verticales: estas rayas se hacen en jersey y sarga y tras múltiples vueltas se marchan permutando. Este es un punto muy conocido en colores oscuros y queda realmente bien.
    • Punto arroz tradicional: Cada vuelta, haz 2 vueltas de punto arroz, es muy frágil y también perfecto para los bebés.
    • ‘Muescas’ que semejan plumeti: está en 2 puntos. Hay que subir la lana, pasar 2 puntos sin hilar, bajar la lana, regresar a llevar los 2 puntos a la aguja izquierda y tejerlos del revés. Asimismo ha de estar apartado y también intercalado.
    • Punto escalera: 1 revés por el LD de la prenda, 1 revés, la lana todavía hacia arriba y reiterar. En el lado revés, hilar todo del revés. En la próxima línea se puede invertir.

Aprende a hilar. Capítulo Lanas y agujas

Primeramente, es esencial que te familiarices con los diversos tipos de lanas y agujas. Cuanto mucho más abultado sea el hilo, mucho más gruesa ha de ser la aguja y mucho más simple te resultará. No obstante, para la confección de suéters para muñecas, no es el mucho más conveniente, puesto que sería muy grasoso para sus pequeños cuerpos. Conque te invito a que aprendas con hilo abultado y quizás lo emplees para realizar una bufanda o algo de esta forma, y tan rápido como logres mudar a hilos y agujas mucho más finos.

En los modelos que preparo para Nancy, utilizo prácticamente de forma exclusiva la lana “Peques”, de Katia. Es un fino hilo acrílico que tiene bastantes colores. Yo empleo agujas del número 3 1/2 (tres y medio), que pienso que son las mucho más correctas para este espesor. El beneficio de emplear siempre y en todo momento exactamente el mismo género de lana es que entonces puedes explotar los pedacitos que te quedan y entremezclarlos.

LECCIÓN 15: PUNTO DE Antes de Cristo DOBLE

Capítulo 1: De qué forma entender qué aguja de hilar coincide con qué hilo. Capítulo 2: De qué manera montar los puntos en la aguja. Capítulo 3: Aprende a hilar del derecho y del revés. Capítulo 4: Aprende a acrecentar y reducir en la obra. Capítulo 5: Aprende a hilar punto bobo. Capítulo 6: Aprende a cerrar lonas con puntos de derecho. Capítulo 7: Aprende a realizar lonas de jersey o jersey. Capítulo 8: Aprende a realizar prendas de punto charol o flexibles. Capítulo 9: Aprende a llevar a cabo lonas en punto arroz. Capítulo diez: Aprende a realizar doble patente o tejidos 2×2. Capítulo 11: Aprende a llevar a cabo ochos o trenzas. Capítulo 12: Aprende a efectuar subidas de todo género. Capítulo 13: Aprende a realizar disminuciones de todo género.

Capítulo 14: De qué manera realizar el punto de inglés.