Qué hacer en casa todo el día - Orden en casa

Diez cosas que tienes que llevar a cabo todos y cada uno de los días para sostener tu casa limpia y organizada: Realizar la cama. … Lavar los platos. … Friegue el mostrador de la cocina. … Adecentar el lavatorio del baño. … Adecentar el fregadero de la cocina. … Barrer el piso del comedor y la cocina. … Deja la basura. … Ponga la ropa sucia en el balde.

Comienza un canal de YouTube

Si disfrutas la cámara y la edición de vídeos, un canal de YouTube para contarle al planeta lo que te resulta interesante es una enorme iniciativa para empezar a ganar seguidores y entretenerte al Mismo tiempo. Asimismo puedes hacerlo dinero, aquí tienes una guía de de qué forma hacer dinero con YouTube (en el presente artículo te contamos de qué manera entender cuánto gana tu estrella de youtube preferido).

¿En algún momento tuvo una oferta de empleo de última hora o ha debido mandar una iniciativa de emprendimiento de última hora y ha debido correr para actualizar su currículo? Impide esto para la próxima vez mejorando tu CV en estos “orificios” de momento de libertad.

Lista de probables ocupaciones a efectuar que tienen la posibilidad de ser de herramienta:

  • Recuerda qué día es (día de la semana, fecha, mes, estación del año, etcétera.). Recuerda cumpleaños y datas esenciales (matrimonio, nacimiento de hijos, nietos, santurrones…).
  • Mira las fotografías de familia. Recuerde los nombres de los progenitores, etcétera. Tenemos la posibilidad de procurar llevar a cabo una recopilación de fotografías de los familiares mucho más próximos y realizar un árbol genealógico.
  • Charlar de fiestas y tradiciones (cosas propias de la Castañada: boniatos, castañas, recetas de panellet, etcétera.).
  • Recuerda dónde vivimos (dirección), qué tiendas contamos cerca de ti, nombres de las calles del vecindario, etcétera.
  • Recuerda los refranes.
  • Oír música, cantar, admitir y tararear canciones. Bailar.
  • Cuenta del 1 al 1, del 2 al 2, del 3 al 3… Adelante y atrás, etcétera.
  • Marca distintas letras (por poner un ejemplo, todas y cada una de las A) que están en un periódico o en un artículo.
  • Haz sumas, restas… Recuerda las tablas de multiplicar.
  • Di los días de la semana y los meses del año… Y después prueba a decirlos del revés.
  • Leer en voz alta.
  • Comentar esta época en el diario, en la radio, etcétera.
  • Redactar: el nombre, la lista de la adquisición, copiar un artículo o inventar una historia.
  • Juegos con las palabras para alentar el lenguaje: detallar fotografías (así sean gacetas, fotografías familiares, cuadros). Argumentar ocasiones, cosas que hicimos. Decir los nombres de las cosas que podemos consultar en nuestro ambiente, o en una gaceta, catálogo (aviso de tienda). Busca expresiones por categorías (animales, frutas, ropa, nombres de niño/pequeña, ciudades, cosas que se emplean para redactar…) o por letras (expresiones que comienzan por P, R, etcétera.).
  • Juegos familiares: dominó, parchís, oca, bingo…
  • Realiza rompecabezas (de distintas tamaños y número de piezas). Tenemos la posibilidad de hacer nuestros rompecabezas imprimiendo imágenes (fotografías de familia, mascotas, panoramas que nos agraden) y recortándolas en partes para lograr armarlas después.
  • Buscas de expresiones, halla 7 diferencias, crucigramas, etcétera.
  • Ordena las monedas por valor, entonces calcula cuánto dinero hay.
  • Juegos de cartas (si esto es imposible, tenemos la posibilidad de clasificar las cartas por colores, ordenarlas por números, etcétera.).
  • Costura, crochet, tejido. Facilitar ocupaciones (por servirnos de un ejemplo, realizar una cenefa, llevar a cabo un punto cadeneta, enrollar lana, etcétera.)
  • Proteger las plantas y flores (regarlas, quitarles las hojas fallecidas, etcétera.). Adorna un jarrón con flores.
  • Organizar y clasificar el costurero o la caja de herramientas (siempre y en todo momento descartando las mucho más peligrosas).
  • Promover las ocupaciones del día a día: peinarse, comer, pintarse las uñas, ponerse colonia, escoger qué ponerse.
  • Ayudar en las ocupaciones del hogar: plegar la ropa (lencería, conjuntar calcetines, plegar toallas y paños de cocina), seleccionar verduras, eliminar el polvo, etcétera.

Ten en cuenta que el fácil hecho de entrenar ocupaciones ayuda a progresar el confort y la calidad de vida.

Proyectos espectaculares para llevar a cabo en el hogar

1. Haz puzzles o juega juegos familiares.

​​Iniciativa excelente: puedes llevar a cabo un escape room en el hogar. Eche una ojeada al cibersitio de Escape Kit, donde tienen muchas vivencias entretenidas para pequeños y mayores. ¡Transforma tu casa en una aventura!

Toma clases de inglés, música o ciencias en YouTube

No debes regresar al instituto para ponerte cada día con una asignatura pendiente. Estos instructores de YouTube enseñan disciplinas de todo género en vídeos cortos, entendibles y amenos. Tomar notas o no es tu resolución.

  • Optimización tu inglés en el canal Amigos English.
  • Armonía, escalas, intervalos y también historia de la música: Jaime Altozano te lo enseña todo.
  • Al fin revela de qué forma marcha la ciencia con QuantumFracture y CdeCiencia.
  • Optimización tus entendimientos de matemáticas con el apoyo de Derivando.
  • Mejora tus capacidades de dibujo con Fancylooks.
  • Optimización tu maquillaje y peinado con los vídeos de Ratolina.
  • Dale C a tu pecho sin chillar con enseñanzas de piano, guitarra y canto de ChristianVib.

Planea una rutina

Jura no levantarte muy tarde y jura ser siempre y en todo momento a exactamente la misma hora, comienza el día con tu rutina de estudio, trabajo (si andas teletrabajando) y momento de libertad. Realizar los horarios le va a ayudar a concentrarse. Nuestro entendimiento es un “soldado a nuestras órdenes” y la rutina lo asiste para detallar preferencias.

En esta rutina, realiza un plan de ocio en el que distinguirás precisamente entre el ocio común con tu familia y el ocio individual. Es esencial separarlos.