El tiempo que una planta puede estar sin agua va a depender de su clase,…
Además de esto, si se riega durante la noche, la tierra continuará húmeda a lo largo de considerablemente más tiempo, debido al frescor nocturno y al rocío, y puede fomentar la aparición de hongos. Evite mostrar las plantas a la luz del sol directa, preste atención a sus pretensiones.
A lo largo del verano, es conveniente regar las plantas durante la noche, a fin de que utilicen mejor el agua por el hecho de que hay menos calor. Fotografía: Patricio Terán/ EL COMERCIO
Con la llegada del verano, los huertos y jardines están mucho más expuestos a la luz del sol y al calor. Esto quiere decir que a lo largo del día hay mucho más evaporación.
De qué forma regar las plantas de exterior
El riego es primordial para la vida de cualquier planta, así sea ornamental o de jardín. Te comparto ciertos consejos a fin de que sepas regar tus plantas.
- Enfócate en la raíz, no en las hojas. Son las raíces las que precisan ingreso al agua. Remojar el follaje es un desperdicio de agua y puede fomentar la propagación de anomalías de la salud.
- Regar solo en el momento en que sea preciso. Mucha agua puede ser perjudicial para las plantas.
- Utiliza mantillo. El chip retiene la humedad e impide el escurrimiento del agua, además de esto disminuye su evaporación.
- Agua por la mañana. El más destacable instante para regar las plantas es por la mañana.
- Las aguas establecieron las plantas de forma profunda y también inconsistente. No habitúes tus plantas regándolas siempre y en todo momento exactamente el mismo día de la semana. Hazlos aguardar. En el momento en que las riegues, cerciórate de que el agua llegue a la hondura de las raíces. Eso transporta tiempo.
- Utiliza la boquilla de la manguera en la ducha, no en un chorro fuerte.
Consejos para el riego.
Ciertos avisos para el riego:
- ¿Por qué razón es precisa el agua? Recordarás de la clase de biología que las plantas precisan agua para efectuar la fotosíntesis, el desarrollo de transformar el agua en azúcar y oxígeno en el momento en que las hojas se dan a conocer a la luz. Pero el agua hace mucho más que eso, asimismo transporta nutrientes a la planta, con lo que aun en los suelos de jardín mucho más ricos, las plantas van a morir de apetito si el suministro de agua es deficiente.
- ¿Cuánta agua? La norma establecida es que su jardín o parterres superiores precisan unas escasas pulgadas de lluvia cada semana.
Si ha llovido pero no posee un pluviómetro o no está seguro de la proporción de lluvia, consulte la información meteorológica local. O compruebe si el suelo está seco a unas 2 pulgadas bajo la área. Si ha cubierto sus plantas con mantillo, taladre un orificio en el mantillo para llegar al suelo. No te dejes mentir por el aspecto de la tierra, pero introduce el dedo índice para revisar si está seca. - En el momento en que no llovizna. En el momento en que no haya llovido y la tierra vegetal o mantillo esté muy seca, riegue poquísimo al comienzo, hasta el momento en que la tierra vegetal esté empapada; en caso contrario, el agua fluirá. Tenga paciencia, puesto que puede tomar ciertas reiteraciones hasta el momento en que vea que el agua desaparece en el suelo.
- Piensa intensamente. Las plantas que se riegan intensamente desarrollan raíces mucho más fuertes y son mucho más saludables por norma general. En consecuencia, el propósito del riego es llevar agua a las raíces de la planta, lo que se consigue bastante superior regando intensamente y con poca continuidad que regando superficialmente y habitualmente. Las profundidades de las raíces de las plantas cambian, pero la iniciativa general es mojar el suelo a una hondura de 12 a 13 centímetros, suponiendo que el suelo tenga un drenaje conveniente. Los suelos arcillosos mal drenados retienen agua y precisan menos agua pues el riego elevado puede ocasionar la pudrición de la raíz.
- Plantas que precisan mucho más atención. Dado que no haya llovido en el transcurso de un tiempo no significa siempre que debas regar todo en tu jardín. El lema aquí es: agua según sea preciso. Si una planta se ve marchita y con escasez de agua, precisa agua. No obstante, ciertas plantas aún necesitan atención particular: cualquier planta recién plantada (así sea un árbol, un arbusto o una planta perenne) necesita riego regular a lo largo de cuando menos el primer año. Si no llovizna bastante, riegue hasta el momento en que el suelo en torno a la planta esté bien sobrepasado.
¿De qué manera entender si una planta precisa agua?
Como ves, para gozar de un jardín o una terraza bien cuidados, es primordial regar en el momento en que las plantas lo precisan, y esto es dependiente de la clase, el tiempo y la estación del año. En consecuencia, cada planta requerirá riego y una cantidad concreta de agua.
Si bien hay trucos para entender si una planta precisa agua; por poner un ejemplo, tocar el sustrato para entender su contenido de humedad jamás es tan efectivo como tener un medidor de humedad. Un medidor de humedad es una herramienta de jardinería que nos deja comprender el nivel de agua de la tierra. Hay medidores que tienen una aguja que marca el nivel de humedad, pero estas son herramientas diseñadas para labradores o ingenieros agrónomos.
Regar al mediodía: Agua, elevadas temperaturas y plantas
Hay múltiples causas por las que no es conveniente regar nuestras plantas al mediodía, en verano, en el momento en que se desarrollan las temperaturas mucho más altas. Todo está relacionado a los estomas de las plantas, la transpiración, la radiación del sol y la tasa de evapotranspiración.