Ley de Iglesias. Prohíbe el cobro de cuotas, subvenciones parroquiales y diezmos. 3) La Constitución de 1857, donde triunfan los liberales moderados. Al final, el Congreso decretó la novedosa Constitución el 5 de febrero de 1857.

Uno de sus impulsores fue el mexicano José María Iglesias, nacido el 5 de enero de 1823; quien llegó a ser presidente de su país por un periodo no tan largo en 1876, pero su auténtico creador fue Ignacio Comonfort.

Fuente | SALIDA DEL SOL (libro), Petróleo (Irreconocible) – José María Iglesias, presidente de México

Consecuencia de las leyes de reforma

Tras todos y cada uno de los inconvenientes a lo largo de la guerra civil, el Partido Liberal consigue sostener subió al poder y derrotó a los conservadores en la Guerra de Calpulapan el 22 de diciembre de 1860. Juárez entonces tomó la ciudad más importante y convocó selecciones en las que ganó limpiamente.

Una vez restituido el orden constitucional del país, se robustecieron leyes de reforma aprobadas, como la ley Iglesias, y se añadieron otras novedosas, como la ley de exclaustración de centros de salud y establecimientos de beneficencia de 1861.

¿Cuántas y cuáles fueron las Leyes de Reforma?

En un comienzo hubo tres leyes de reforma:

  • Ley de Juárez (1855). La Ley de Administración de Justicia y Organización de Tribunales Nacionales, Distritales y Territoriales, asimismo famosa como Ley Juárez, fue difundida el 23 de noviembre de 1855 por Benito Juárez. Esto limitó el poder de los tribunales, tanto eclesiásticos como militares, para intervenir solo en sus temas y no en las resoluciones del gobierno.
  • Ley Lerdo (1856). , doctor en Derecho, “la característica primordial va a ser que la propiedad de todo predio urbano o rural que perderá a las corporaciones eclesiásticas y civiles se asignará a los propios inquilinos y inquilinos, por una cantidad que resultará de la conversión de la renta de forma anual al valor de la Propiedad.»
  • Ley Iglesias (1857) La Ley de Impuestos Parroquiales, asimismo famosa como Ley Iglesias, fue difundida el 11 de abril de 1857 Prohibía a los pobres cobrar obligatoriamente por servicios parroquiales como bautizos, bodas, entierros, etcétera.

⇨ ¿Quién fue José María Iglesias Inzurruaga? y político El mexicano, Presidente de México en el corto periodo entre 1876 y 1877, fue popular como el presidente legalista por haber redactado múltiples leyes, además de esto proclamó el derecho legal a ocupar la presidencia según los productos 79 y 82 de la Constitución de México. 1857.

De la misma su padre, el coronel Juan Iglesias y Castro, fue alcalde de México, a lo largo de la intervención de america en México se trasladó a Querétaro y en 1847 fue nombrado ministro de la Corte de Guerra, por el presidente Pedro María Anaya.