El ?síndrome del hogar enfermo? Según los especialistas, los damnificados muestran síntomas alérgicos, problemas y…
Circulación bien difícil: Espacios muy reducidos con bastante moblaje que impide la libre circulación. Mala iluminación: Entornos oscuros y poca luz natural. Ventilación: Habitaciones cerradas por un buen tiempo, pésimos fragancias, moho y humedad.
Sugerencias en general para el precaución del tolerante en la vivienda.
- Debe existir un rastreo y comunicación incesante con un profesional de la salud a lo largo de en todo momento que dure la atención domiciliaria, hasta el momento en que el tolerante se recupere completamente.
- El profesional sanitario asimismo ha de ser informado del estado de salud o de la aparición de síntomas de la gente que estén o hayan estado en contacto con el tolerante.
- Poner al tolerante en una habitación bien ventilada y, si es viable, apartada.
- Los integrantes del hogar tienen que mantenerse en otra habitación o, si esto es imposible, sostener una distancia de cuando menos un metro con la persona enferma, quien debe utilizar una máscara facial. Se puede estimar una salvedad a esto en una madre lactante. La madre debe utilizar una máscara facial y entrenar una cautelosa higiene de manos en el momento en que está con su bebé. Si usted es el cuidador primordial de un niño menor de 5 años, puede quedarse con él y debe emplear una máscara facial y lavarse las manos muchas veces con agua y jabón, gel o solución de alcohol. Asimismo se aconseja efectuar una higiene de manos recurrente en pequeños inferiores de 5 años debido al contacto recurrente con las mucosas.
- Limitar el número de cuidadores para el tolerante, idealmente conceder un individuo sana, sin componentes de peligro y eludir visitas auxiliares.
- Limite el movimiento del tolerante fuera de la habitación y minimice el espacio compartido (como la cocina o el baño). Asegúrese de que los espacios compartidos estén bien ventilados, por servirnos de un ejemplo, sosteniendo las ventanas abiertas.
- Impide tocarte los ojos, la boca y la nariz.
- Evite el contacto directo con fluidos anatómicos como secreciones respiratorias u orales, heces, orina u otros desechos generados por personas enfermas. Emplear guantes tirables en el caso de contacto con este y efectuar higiene de manos antes y tras quitarse los guantes.
- Eludir otras probables maneras de exposición a elementos contaminados del enfermo (cepillo de dientes, cigarros, cubiertos, platos, bebidas, toallas o ropa de cama). Los cubiertos y la vajilla tienen que lavarse con agua y jabón o detergente tras su empleo y tienen la posibilidad de reutilizarse.
- Adecentar y desinfectar las superficies que se tocan con cierta frecuencia, como mesas a la noche, header y otros muebles del dormitorio, una vez cada día. Debe hacerse con una solución de cloro diluido (1 una parte de cloro familiar o comercial por 99 unas partes de agua). Las superficies del baño y del inodoro tienen que limpiarse y desinfectarse cuando menos una vez cada día con una solución de lejía diluida (1 una parte de lejía doméstica o comercial por 99 unas partes de agua).
- Debe evadirse el contacto directo de la piel con la ropa contaminada del tolerante y ponerse en una bolsa. Evite menear la ropa sucia. Intente lavar la ropa de cama, las toallas de baño y las toallas de mano de la persona enferma con agua y detergente común, o con una lavadora a una temperatura de 60 a 90°C.
- Se tienen que utilizar guantes tirables y ropa protectora (p. ej., paño o bata desechable) al adecentar o manejar superficies o ropa sucia con fluidos anatómicos. La higiene de manos debe efectuarse antes y tras quitarse los guantes.
- La gente con síntomas tienen que quedarse en el hogar hasta el momento en que desaparezcan, señal de que están curados.
Ventile todas y cada una de las habitaciones
Una aceptable ventilación interior en su hogar puede asistirlo a reducir las concentraciones de contaminantes en el aire que respira, incluyendo el SARS-CoV-2. Asimismo puede asistirlo a lidiar con cualquier viable polución de la área.
Puede llevar a cabo esto utilizando ventiladores, circuladores, purificadores de aire, entidades de aire central o sencillamente abriendo las ventanas si la calidad del aire en su vecindario es buena.
Síntomas de una vivienda enferma
De la misma los humanos, las viviendas asimismo tienen la posibilidad de sentirse enfermas y esto debería ponerte alarma, pues cuando tu casa “cae en cama”, empezarás a ofrecerte cuenta de que algo sucede por el hecho de que te afectará a ti asimismo!
No debes ver bastante para ofrecerte cuenta de que tu casa está tolerando. Los más frecuentes son: